Energía Eléctrica

Estimado usuario seleccione su trámite haciendo clic en los botones:

Servicio Eléctrico

Alta del servicio eléctrico

Trámite de Alta de servicio eléctrico

Para solicitar el alta del servicio eléctrico debe llenar el siguiente formulario y enviarlo.
Este trámite se inicia de manera online. Luego de enviar sus datos, nos pondremos en contacto con usted de manera online para continuar con el procedimiento.
Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.
Recomendamos leer el formulario completo antes de llenarlo, para buscar toda la documentación necesaria.

    Datos Personales


    Datos de la propiedad








    Sobre la conexión



    Si NO sos Socio, tenga en cuenta que deberá abonar las cuotas societarias




    Documentación

    Para presentar la documentación correspondiente elija una de las la opciones y adjunte el documento solicitado


    Ver instructivo sobre Escritura e Informe de dominio

    Conceptos a abonar

    • Acciones: $108.000

    Tipo de conexión

    Monofásica

    Trifásica

    Tasa de Conexión

    $83.000

    $144.300

    Acometida completa

    $398.000**

    $845.000***

    Estructura pilar premoldeado

    $135.000*

    $145.000

    Total

    $616.000

    $1.134.300

    Aclaraciones:
    *Opción Pilar Monofásico de caja doble: $145.000
    **Acometida simple monofásica: $325.000 ( en el caso de ya tener instalado el pilar)
    ***Acometida simple trifásica: $686.000 ( en el caso de ya tener instalado el pilar)

    • Colocación pilar (mano de obra y materiales no incluye colocación de caño): $80.000.
    • Caño aislado interior y exterior: $150.000.
    • Kit para pilar de mampostería monofásica: $120.000.
    • Kit para pilar de mampostería trifásica: $140.000.

    » Importante:
    • Los valores están sujetos a modificaciones sin previo aviso.
    • Todos los montos detallados incluyen IVA.
    • Caño galvanizado aislado interior y exterior – Pesado – Diámetro 1 ¼” - Espesor 2,5 mm.
    • Los valores corresponden a R.G 64/2025 ERSeP.
    • La demora de conexión es de 10 a 15 días hábiles a contar desde la finalización del trámite administrativo.
    • Reglamento de comercialización-Inciso *2.2.2.- Acceso a los instrumentos de medición.
    El Usuario deberá permitir y hacer posible el acceso al personal de la Concesionaria, que
    acrediten debidamente su identificación como tales, al lugar donde se hallen los
    medidores y sus instalaciones asociadas.

    Derecho de utilización de obra:

    • Los Algarrobos – Valor: $739.000
    • Sección C – Valle I – Valor: $454.900
    • Sección C- Valle II – Valor: $998.600
    • Parque San José – Valor: $743.400
    • Villa Satyta I – Valor: $876.500
    • Villa Satyta II – Valor: $854.400
    • Altos de Anisacate II – Valor: $865.500
    • Los Chañaritos I – Valor: $185.300
    • Los Chañaritos II – Valor: $244.100
    • Villa Rio Sec. “B” – Valor: $987.500
    • Los Talas I – Valor: $754.500
    • Los Talas II- Valor: $956.300
    • Kanmar I- Valor: $932.000
    • Kanmar II – Valor: $1.109.600
    • Kanmar III – Valor: $1.165.000
    • Vistas (anexo) – Valor: $1.087.400
    • Dique Chico (parcial) – Valor: $2.074.900

    Reglamento de comercialización-Inciso 2.3.3.b.- Loteos Preexistentes o Agrupación espontánea de Viviendas fuera de la Zona Urbana o Suburbana.

    En aquellos fraccionamientos de tierras destinados a vivienda en todo el territorio de la Provincia de Córdoba, cuya división catastral y/o aprobación sea anterior a la aprobación a la Ley Provincial N° 5735, de Agosto de 1974, para otorgar el servicio eléctrico a habitantes de viviendas construidas en loteos preexistentes o agrupaciones de viviendas que puedan ser consideradas en esa configuración, la Concesionaria deberá contar con un anteproyecto de tendido eléctrico para el loteo o sector en cuestión, con el objeto de disponer de un esquema integral y programar las instalaciones de infraestructura de energía eléctrica que debería realizar para prever el suministro a cada uno de los lotes o parcelas componentes del emprendimiento urbano o loteo.
    Este anteproyecto, a ser homologado por el ERSeP, deberá contemplar valores técnicos y económicos que permitan establecer
    el costo total de la obra y en función de ello poder precisar el costo individual que deberá afrontar cada propietario de un lote a los fines de contar con la conexión del suministro.
    En el caso que un tercero solicite ejecutar en todo o en parte las obras de tendido eléctrico del loteo, este deberá, a esos fines, ajustarse al proyecto integral aprobado por el ERSeP, de acuerdo a lo establecido en la Orden de Servicio ERSeP Nº 151 -155/2023 y demás aspectos fijados en el Pto. 2.3.3.a.3.
    Cuando otros propietarios de lotes no pertenecientes al sector o parte de obras arriba descriptos y hagan uso de las instalaciones ejecutadas por un tercero, dentro de los tres (3) años de habilitadas las mismas, a éste le deberá ser acreditado en concepto de reconocimiento, un valor en kWh en forma proporcional a la distancia y demanda del futuro Usuario a cuyo cargo está el pago de este valor.

    Los siguientes pasos a tener en cuenta al realizar el Alta de Servicio Eléctrico son:
    1) Plantar el pilar

    También podés construir tu propio pilar domiciliario (monofásico-trifásico) o instalar un pilar pre-moldeado producido por la Cooperativa.

    Más información »

    Aquí detallamos lo necesario sugerido y en venta:

    2) Presentar certificado de seguridad eléctrica
    Debe estar firmado por un electricista matriculado.

    3) Orden de conexión

    Una vez que está aprobada la instalación domiciliaria se emite una orden de conexión y en el plazo de 15 días se le dará el Alta del Servicio Eléctrico.

    Importante:

    1- La demora en realizar la conexión, dependerá única y exclusivamente de Área de Redes. Quienes tienen a su cargo la programación de las tareas a realizar. Se estima un plazo de 10 a 15 días hábiles, a contar desde la presentación del Certificado de Seguridad Eléctrica.

    2- En caso de ser rechazado el pilar por no encontrarse en condiciones de ser conectado, se cobrará una tasa de movilidad cada vez que el personal técnico no pueda concretar dicha operación.

    Servicio Eléctrico

    Baja del servicio eléctrico

    Para pedir la baja del servicio eléctrico en su propiedad debe tener sus facturas al día, es decir, cumplir con el requisito libre de deuda. Puede consultar su historial de facturación en el Sistema de Pagos y Facturas.

    Cumpliendo este requisito fundamental puede completar el formulario debajo, o enviar un mail a reclamos@coopanisacate.com.ar con los datos del titular del servicio, adjuntando su DNI y solicitando la baja, cualquier duda puede comunicarse por Whatsapp a los teléfonos:

    📱 3547-461307 – Consultas Administrativas Energía Eléctrica. Muchas gracias.

      Solicitud de BAJA del servicio

      "Entiendo que el envío del presente formulario SE CONSIDERA COMO UNA SOLICITUD DE BAJA DEL SERVICIO."

      Datos personales y de contacto

      * Campos obligatorios

      Conformidad "Entiendo que solamente al presentar toda la documentación solicitada, comienzan a correr los tiempos administrativos (72hs hábiles)."

      Servicio Eléctrico

      Cambio de titularidad del servicio eléctrico

      Actualmente, la solicitud de cambio de titularidad es un trámite que debe comenzarse de manera online. Puede comenzar con el proceso completando los campos del siguiente formulario con tus datos y, posteriormente, nos pondremos en contacto de manera online para continuar con el procedimiento.

        Datos Personales


        Datos de la propiedad





        Sobre el servicio



        Si NO sos Socio, tenga en cuenta que deberá abonar las cuotas societarias (Acciones detalladas en la sección de Alta del Servicio).


        Documentación

        Para presentar la documentación correspondiente elija una de las la opciones y adjunte el documento solicitado


        Ver instructivo sobre Escritura e Informe de dominio

        » Importante: Deben presentarse en original.

        » Importante: Deben presentarse en original.

        » Importante: Deben presentarse en original.

        • Socio-Usuario: Facturas al día y escritura de su terreno.

        • Tercero con Informe de Dominio.

        • Recibos de sueldo: De una o dos personas (distintas al titular) que cumplan con una antigüedad mayor a 1 año, y que sean mayores a 2 S.M.V.M (actualizado). Deberán presentarse fotocopias de D.N.I. y tres (3) últimos recibos. No se aceptan recibos de jubilados. Todo va en un único pdf.

        • Depósito en Garantía: Residencial: $180.000 / Comercial: De acuerdo a demanda potencia instalada.

        Servicio Eléctrico

        Declaración de artefactos

        Todos los artefactos eléctricos de la vivienda deberán estar debidamente declarados ante la Cooperativa previo al momento del siniestro. La actualización de dicha declaración se puede realizar online en el siguiente formulario.

        Declara utilizar en el inmueble objeto de la prestación, los siguientes artefactos de su propiedad, prestando consentimiento de NO reclamar cuando los daños a los mismos estén motivados por causa fortuita o fuerza mayor o bien fueren ocasionados por terceros, por los cuales la COOPERATIVA DE ELECTRICIDAD no deba responder.

        Acepta desde ya que el resarcimiento tendrá en cuenta la depreciación del artefacto de acuerdo a su antigüedad.

          Datos Personales

          Artefactos





          Scroll al inicio